


El proyecto plantea generar un encuentro de dos semanas en el que una veintena de artistas serán invitados a instalarse y relacionarse con el espacio, el contexto social y la memoria del lugar, provocando así la construcción de esta experiencia, que estará abierta al público los días 10, 11 y 12 de abril.
Entre Semana Santa y la Feria de abril, y en la era postindustrial, en el barrio del Cerro del Águila. Una nave de 15.000 metros cuadrados de máquina arrancada y una luz de otro planeta.
Esta experiencia responde a una llamada imperiosa: crear espacios de encuentro, comunicación y conocimiento en los que el hecho artístico emerja desde lo más profundo, desde las raíces, y se despliegue hasta sus últimas consecuencias, hasta sus ramas más altas. La misión es dar a la acción pura el poder de producir espacios en los que la realidad se convierta en una fuente infinita de milagros capaces hacer crecer nuestras capacidades de hacer y entender.
“Los huertos de Hytasal”, empresa que posee y gestiona estos espacios desde el cierre de Hytasa, colabora con Fuerte Fuerte Sevilla para generar una casa simbólica con las puertas abiertas de par en par.